El Convenio de La Haya abarca una serie de tratados internacionales que han sido fundamentales para establecer estándares legales globales. El Convenio de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH), que actualmente representa a noventa y un estados miembros, se reúne cada cuatro años para negociar y aprobar nuevos acuerdos.
Los tratados no se actualizan con frecuencia. El derecho internacional tiende a evolucionar lentamente y las enmiendas requieren el consenso de un gran número de países, lo que puede llevar mucho tiempo. Sin embargo, cuando se producen actualizaciones, son significativas y se elaboran cuidadosamente para abordar los desafíos globales emergentes y las complejidades legales.
A la luz de esto, queríamos hablar sobre la reciente incorporación de Arabia Saudita y China al convenio de La Haya, y los beneficios e implicaciones. Vamos a profundizar.
Primero, ¿qué es el Convenio de La Haya?
El Convenio de La Haya de 1954 surgió en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que el mundo había sido testigo de la extensa destrucción del patrimonio cultural. Las naciones se reunieron en La Haya, Países Bajos, para crear un tratado internacional que protegiera y preservara los bienes culturales durante los conflictos armados.
El convenio estableció las medidas que los países deben tomar antes y durante las hostilidades para proteger el patrimonio cultural y establece obligaciones de respetar dicho patrimonio en sus propios territorios y en territorios ocupados. Fue el primer tratado exclusivamente encargado de salvaguardar y proteger el patrimonio cultural mundial.
Desde 1954 se han desarrollado otros 40 convenios internacionales, muchos de los cuales han sido ratificados por un número significativo de países, especialmente los convenios relacionados con el Acceso a la Justicia, la Notificación y Transferencia de Documentos y la Legalización a través de Apostillas. Los convenios relacionados con la Adopción Internacional y el Secuestro Internacional de Menores también han tenido un impacto global significativo.
En conjunto, los Convenios de La Haya desempeñan un papel fundamental en el establecimiento de estándares internacionales en diversos campos, ayudando a la armonización de leyes y procedimientos, y contribuyendo a la cooperación y estabilidad globales.
Nuevos países se han unido y se unirán al Convenio de La Haya
Cuando nuevos países se unen al Convenio de La Haya, puede tener muchos beneficios tanto para la comunidad internacional como para el propio país. Aunque hay múltiples Convenios de La Haya sobre diferentes temas, unirse en general al Convenio de La Haya refleja el compromiso de un país de cooperar con otras naciones en asuntos legales.
Algunos cambios recientes incluyen la incorporación de Arabia Saudita e Indonesia al Convenio de Apostilla de La Haya, y se espera que China continental se una en noviembre de 2023. Esta es una noticia bienvenida que beneficia tanto a los empleadores como a los extranjeros de estos países que buscan emigrar a otros países miembros de La Haya.
¿Cuáles son los beneficios de que nuevos países se unan al Convenio de La Haya?
La incorporación de un nuevo país al Convenio de La Haya ofrece una serie de beneficios, incluida la simplificación de muchos procedimientos legales internacionales, siendo uno de los más inmediatos y destacados la agilización del proceso de legalización de ese país. La Apostilla de La Haya de 1964, ratificada por 124 países, eliminó la necesidad de la larga legalización de documentos públicos extranjeros y la reemplazó por un proceso más simplificado.
El nuevo procedimiento simplificado garantiza tiempos de procesamiento mucho más rápidos y es considerablemente más económico que el procedimiento de legalización anterior. También permite que los documentos de estos países sean aceptados por otros países que forman parte de este convenio, y viceversa, agilizando todo el proceso de documentación.
El proceso de Apostilla permite una autenticación acelerada de documentos extranjeros específicos, incluyendo certificaciones oficiales como diplomas y certificados de nacimiento, documentos legales y administrativos. El proceso tradicional de legalización es largo y complicado, ya que debe ser procesado por varios funcionarios. La Apostilla, en cambio, es solo una página que se adhiere a la copia del documento público con un sello oficial proporcionado por las autoridades correspondientes.
Esto se alinea con el crecimiento explosivo del Reino de Arabia Saudita como socio comercial global en la última década, durante la cual el país ha crecido enormemente. Desde un entorno empresarial nacional mejorado hasta las exportaciones de energía y el deseo de crecer como socio comercial global, unirse al Convenio de Apostilla facilitará el movimiento de personas y bienes a través de las fronteras.
En cuanto a China, que continúa siendo un importante actor global, los beneficios también son evidentes. De hecho, China y Arabia Saudita están estrechando lazos, y aunque a veces los titulares se centren más en el «orden mundial» de esta cercanía que en las implicaciones prácticas, el hecho de que ambos sean parte del Convenio de Apostilla facilitará el comercio transfronterizo, el movimiento y el crecimiento.
Lex Documents es líder en servicios de apostilla y otros servicios de obtención y legalización de documentos para países del Convenio de La Haya.
Asociarse con una empresa de gestión documental que tenga experiencia en trabajar directamente con embajadas y consulados, especialmente los que forman parte del Convenio de Apostilla, puede ayudarlo a evitar problemas y agilizar el proceso de autenticación.
Lex Documents tiene oficinas y personal en Europa, América del Norte y América Latina con experiencia en administración internacional y gestión documental local e internacional para necesidades de inmigración y movilidad global. Somos expertos en obtención de documentos y procedimientos de apostilla para países del Convenio de La Haya.
No dude en ponerse en contacto con nuestros expertos para evitar problemas con la legalización de su documentación.