ETIAS: el nuevo permiso para viajar a Europa en 2022

ETIAS será obligatorio para visitar Europa en 2022.

A partir de finales de 2022 todos los ciudadanos de países actualmente exentos de visado para entrar en el espacio Schengen deberán tramitar en línea la nueva autorización electrónica de viaje ETIAS para entrar a los países europeos suscritos al acuerdo de libre circulación.

El Sistema de Información y Autorización de Viajes o ETIAS (por sus siglas en inglés), es el nuevo sistema que empleará la Unión Europea (UE) y que tendrá como objetivo reforzar la seguridad en los controles migratorios y reducir los retrasos en frontera.

De esta forma, los ciudadanos de más de 60 países que actualmente gozan de exención de visa, deberán tramitar un permiso de viaje ETIAS para visitar los países Schengen, por estancias cortas (no mayores a 90 días) por turismo o negocios.

A continuación el listado de los 26 países de la Zona Schengen (22 miembros de la UE y 4 pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio) para los cuales se necesitará tramitar ETIAS a finales de 2022:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • España
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Suecia
  • Islandia
  • Liechtenstein
  • Noruega
  • Suiza

Trámite online.

Para tramitar el ETIAS no es necesario ir a una embajada o consulado, es suficiente con tramitarlo de forma digital solicitando la autorización ETIAS a través de un formulario.

Una  vez realizado el registro de ETIAS el sistema envía una notificación por correo electrónico al solicitante con la autorización de viaje.

La exención de visa ETIAS permite la entrada múltiples veces tanto por turismo como por negocios a los países europeos pertenecientes a la Zona Schengen siempre y cuando no excedan los 3 meses en un periodo de 180 días.

Esta autorización ETIAS tiene una validez de 3 años seguidos o hasta que el pasaporte del solicitante expire, lo primero que ocurra.

Qué documentación se necesita para solicitar un ETIAS

Solamente necesitas tener un pasaporte biométrico emitido por alguno de los países elegibles para obtener tu autorización electrónica ETIAS.

Es imprescindible que su pasaporte tenga una vigencia mínima de 3 meses a partir de la fecha prevista a la que llegará a territorio europeo.

Aún así antes de rellenar el formulario ha de asegurarse de cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener una cuenta de correo electrónico activa (es donde recibirá la exención de visas ETIAS aprobada)
  • Tener una tarjeta de crédito o débito para poder hacer el pago de su autorización ETIAS.
  • Deberá proporcionar información personal como: nombre completo, fecha de nacimiento, país de residencia, datos de su pasaporte, etc.

Los solicitantes tendrán que responder preguntas relacionadas con la seguridad, incluyendo arrestos previos o si se ha viajado a una zona o país de conflicto.

ETIAS como medida para reforzar la seguridad.

Cuando solicitas el ETIAS el sistema se encarga de almacenar y contrastar los datos que introduce con las bases de datos de la Interpol, Europol, el Sistema Schengen de información (SIS y el VIS).

Este sistema cuenta con unas normas y una lista de alertas destinadas a detectar posibles amenazas, ya sean para otros viajeros como para la integridad del territorio que se quiere visitar.

Antes de comenzar con su viaje, lo más probable, es que tanto las compañías aéreas como las de transporte verifiquen si tiene la exención de visa ETIAS aprobada. Si no cuenta con el permiso ETIAS es muy probable que le nieguen la entrada al país al que quiere viajar.

Gracias a este mecanismo aumentará de forma significativa la seguridad de las fronteras exteriores.

ETIAS no es un visado.

Tal como indica el portal oficial de la Comisión Europea, el ETIAS no es un visado, sino que se trata de una autorización de viaje. Es un permiso similar al ESTA que los europeos deben tramitar si quieren viajar a los Estados Unidos de América. 

Si es un ciudadano de un país exento de visa para viajar a Europa, seguirán sin tener que solicitar un visado, pero sí que deberán obtener el permiso ETIAS que autorice su viaje antes de entrar al espacio Schengen.

Sin embargo, si a un pasajero se le niega una exención del permiso ETIAS, se le proporcionará un motivo y también podrá apelar la decisión.

Un requisito obligatorio para visitar Europa.

Esta nueva normativa entrará en vigor a finales del 2022. A partir de ese momento será obligatorio realizar la solicitud para todos aquellos ciudadanos de terceros países que, aunque estén exentos de visa, quieran viajar a la Zona Schengen.

En este momento existen 60 países elegibles, de los cuales sus ciudadanos deberán tramitar ETIAS para poder desplazarse tanto por negocio, como por placer siempre y cuando la duración de su viaje no sea superior a 90 días.

A continuación podrás encontrar un listado de los países que actualmente están exentos de visa y que en el 2022 necesitarán tramitar ETIAS para viajar a la Zona Schengen: 

  • Albania
  • Andorra
  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Australia
  • Bahamas
  • Barbados
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Brunei
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Corea del Sur
  • Costa Rica
  • Dominica
  • El Salvador
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Estados Unidos.
  • Georgia
  • Granada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Islas Marshall
  • Islas Salomón
  • Israel
  • Japón
  • Kiribati
  • Macao
  • Macedonia
  • Malasia
  • Mauricio
  • México
  • Micronesia
  • Moldova
  • Montenegro
  • Nueva Zelanda
  • Nicaragua
  • Palau.
  • Panamá.
  • Paraguay
  • Perú
  • Reino Unido
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente
  • Samoa
  • Serbia
  • Seychelles
  • Singapur
  • Taiwán
  • Timor Leste
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uruguay
  • Vanuatu
  • Venezuela

Hay que tener en cuenta que ETIAS solamente autoriza a estar estancias no superiores a 90 días en territorio europeo.

Todas aquellas personas que quieren ir a Europa a vivir, trabajar o estudiar deberán solicitar el visado que más les convenga para poder estar largos periodos de tiempo en Europa. 

Si necesitas más información sobre el Convenio de La Haya, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en info@lexdocuments.com o en nuestra web

También podría interesarte

Why US Immigration Firms with Global Clients Need a Travel Document Procurement Partner

If you’re a US immigration law firm that works with multinational companies, or growing US-based companies that are trying to...

22 septiembre, 22 Seguir leyendo  

Cómo las universidades pueden apoyar mejor a sus estudiantes internacionales con su documentación

Las universidades se han vuelto cada vez más diversas en términos de su población estudiantil, dando la bienvenida a un...

23 marzo, 23 Seguir leyendo  

Matrimonios del mismo género ciudadanos de la UE

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Los matrimonios del mismo género de ciudadanos de la UE son considerados miembros de la unidad familiar. El tribunal...

5 agosto, 18 Seguir leyendo  

También podría interesarte

Focusing on Social Sustainability as a Global Immigration Service Provider

Sustainability has become a key focus in the global mobility industry, particularly in relation to contractors and service providers in...

28 abril, 23 Seguir leyendo  

¿Qué tipo de visa para Canadá necesito?

En esta entrada nos centraremos en los diferentes requisitos necesarios para obtener una visa para Canadá para viajar desde España....

2 abril, 19 Seguir leyendo  

Centrándonos en la Sostenibilidad Social como Proveedor de Servicios Globales de Inmigración.

28 abril, 23 Seguir leyendo