Esta noticia esta dirigida a ciudadanos que residan en España que van a viajar a Rusia y para ello necesiten una visa para Rusia. En el caso de residir en otro país es mejor que consultes las diferencias en los requisitos en las páginas web del consulado de tu país.
¿Qué es una visa?
La visa es una norma entre países para legalizar la entrada y estancia de personas de otra nacionalidad. El visado es un permiso emitido por un país extranjero que autoriza la entrada a dicho país a la persona que lo solicita. En este caso el visado autoriza la entrada, estancia o tránsito en el territorio de la Federación Rusa a los ciudadanos de otras nacionalidades. Al final la visa es un documento que se coloca en el pasaporte.
Como ciudadano español es necesario obtener un visado para viajar a Rusia. A diferencia de algunos países con los que Rusia tiene convenios bilaterales en los cuales se les permite la entrada al país sin visa. Como por ejemplo pueden entrar en territorio ruso los titulares de pasaportes de los países que formaban la antigua Unión Soviética como Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Ucrania, etc
Si tienes una nacionalidad distinta a la española puedes consultar este enlace donde encontraras un listado de países que no necesitan visa para viajar a Rusia.
Tipos de Visa para Rusia
- Visado turístico: Se expide para estancias de carácter turístico por un máximo de 30 días.
- Visado de negocios. Para estancias en Rusia por motivos de carácter profesional ya sean de carácter comercial o por llevar a cabo negociaciones (no se trata de un visado de trabajo). Es el visado que también utilizan las personas que necesitan una estancia en Rusia de más de 30 días o de múltiples entradas.
- Visado para viajes privados. Se expiden a los invitados de los particulares nacionales rusos y que residen en el territorio Ruso.
- Visado de Estudios. Se expiden para cursar estudios en la Federación Rusa.
- Trabajo. Es el visado que te permite trabajar en Rusia.
- Humanitario. Para estancias de intercambios culturales, de carácter deportivo, científico-técnico, socio-político, religioso o para misiones humanitarias.
- Tránsito. Para el tránsito a un país de destino a través del territorio de la Federación de Rusia (no los necesitan los extranjeros que hacen escala en el aeropuerto sin salir del área internacional o que sobrevuelan el territorio ruso sin escala).
Por norma general, todos las visas se tramitan de la misma forma. La única diferencia destacable es la forma de obtener la carta de invitación, que en el caso de un visado turístico la deberá emitir el hotel en el que te alojes, en el caso de un visado de negocios la deberá emitir la empresa rusa que te invita y en el caso de un visado de estudios la institución educativa rusa de destino.
REQUISITOS PARA TRAMITAR LA VISA PARA RUSIA
Para obtener el visado es imprescindible presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud del visado.
- Pasaporte.
- Carta de invitación o visa support.
- Seguro de asistencia médica durante el viaje.
Disponer de un pasaporte en vigor.
Es imprescindible tener un pasaporte (no sirve el DNI) con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de caducidad del visado solicitado.
Es importante asegurarse que el pasaporte no tenga ningún rasguño, desperfecto, que no esté roto, ni deshilachado, separado o alterado de ninguna forma. Y tiene que tener como mínimo dos páginas en blanco. Dado que en caso contrario es muy probable que no lo admitan y tengas que solicitar uno nuevo.
Además deberás adjuntar una fotografía tamaño pasaporte a color, dicha fotografía debe:
- No tener una antigüedad superior a los 3 meses y estar impresa en papel fotográfico de calidad.
- Tener el fondo blanco.
- Medir 35mm x 45mm.
- Ser tomada de frente a la cámara y con una expresión neutra (sin sonreír).
- Ser tomada sin gafas ni con la cabeza cubierta, excepto si es por propósitos religiosos.
- No estar pegada a la solicitud ni tener marcas de grapas o cinta adhesiva.
Carta de invitación o visa support
La carta de invitación (también denominada visa support letter) es un documento necesario para obtener la visa mediante el cual ya sea, una persona física, una institución, un hotel o una empresa rusa te invita a visitarle. No se debe confundir con la reserva del hotel.
En el caso que viajes a Rusia por negocios necesitarás una invitación de la institución o empresa rusa a visitar que indique el motivo y las fechas del viaje. Tendrá que presentar o una invitación oficial (original) autorizada por el Ministerios de Asuntos Exteriores (MAE) o un Departamento local del Servicio Federal de Migración de Rusia, esta carta la ha de solicitar la empresa rusa invitante ante las autoridades; o el número de télex tramitado por el Servicio Consular del Ministerio de Exteriores de la Federación de Rusia, en este caso la ha de solicitar la empresa rusa y es enviado directamente al Consulado de Rusia en Barcelona o Madrid; o bien una carta ordinaria emitida por la empresa rusa a visitar,
En este último caso, que sea una carta ordinaria presentada por la empresa en Rusia la carta debe ser original o una copia a color, estar en papel membretado de la empresa y estar escrita en ruso. Además tiene que contener información detallada del viaje a realizar como las fechas, el motivo del viaje, el número de entradas y las ciudades que va a visitar. Debe llevar toda la información del invitado, el nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, número de pasaporte y nacionalidad. Así como contener toda la información relativo al organismo que invita, el nombre del organismo, su dirección y número de registro fiscal. Debe ser sellado por la compañía y estar firmado. Y debe informar del nombre y del cargo de la persona que firma la carta.
Por otro lado en el caso de querer obtener un visado turístico necesitarás la Visa Support Letter. Este documento es un impreso en una hoja Din A4 y que se divide en dos partes diferenciadas pero muy similares que te tiene que proporcionar el hotel en el que te hospedarás. Deberás presentar o bien la carta original o una copia clara para el visado de turismo.
La visa Support Letter tiene que contener tu nombre y apellidos (exactamente como figuran en el pasaporte), el número de pasaporte, fecha de nacimiento y tu nacionalidad. Debe estar sellada y firmada por una persona autorizada por el MAE en Rusia. Tiene que estar en Ruso, exceptuando el apartado del voucher que podrá estar en inglés. Y debe de cubrir el período por el cual se solicita el visado, indicando tanto las fechas exactas de entrada como las de salida de Rusia así como el número de entradas requeridas.
El touristic voucher (contrato de servicios turísticos) es el documento que demuestra que has contratado un servicio hotelero en Rusia. En esta parte tienen que venir reflejados tus datos personales, las ciudades que visitarás, así como los servicios que te ofrece el hotel y el justificante de que has pagado la reserva.
¿Si me alojo en un apartamento de unos familiares rusos o amigos rusos cómo obtengo la carta de invitación?
Es este caso puedes tramitar un visado para viajes privados. Tu amigo/a ruso/a deberá tramitar en Rusia la carta de invitación privada emitida por una de las oficinas del Servicio Federal de Migración de la Federación de Rusia. En cambio en el caso de familiares estos pueden tramitar la invitación de forma directa a través del Servicio Consular de la Federación de Rusia en España.
¿Qué es un visado para viajes privados?
El visado ruso para viajes privados se concede a todos aquellos ciudadanos extranjeros que visiten Rusia como invitados privados de familiares o amigos en base a una solicitud de un ciudadano rudo o de un ciudadano extranjero con residencia legal en Rusia.
En este caso el periodo de estancia permitido es de 90 días como máximo y puede ser de una o dos entradas.
Es recomendable iniciar el trámite del visado privado como mínimo 2 meses antes de tu viaje, dado que los trámites que hay que realizar suelen ser más lentos que los trámites de la visa turística.
Para la solicitud de este visado se requiere la misma documentación que para un visado turístico, con la excepción de que la carta de invitación que la ha de tramitar tu amigo o familiar en Rusia a través de la Dirección General de Inmigración del Ministerio del Interior de Rusia(abreviadamente GUVM y anteriormente conocida como FMS).
Seguro de asistencia de viaje para todo el periodo previsto de estancia en Rusia.
Para todos los extranjeros nacionales de la zona Schengen es obligatorio presentar un seguro de viaje válido que cubra los eventuales gastos de repatriación por razones médicas, atención sanitaria en caso de urgencia y/o atención hospitalaria de urgencia, válido para todo el período de estancia en Rusia. Para ello deberá presentar una copia de la póliza de seguro de asistencia en viajes contratado que contenga el nombre completo del solicitante.
Rellenar el formulario de solicitud de visado
Una vez dispones de toda la información sobre fechas, entradas/salidas y dispones de pasaporte en vigor, seguro médico y de carta de invitación, ya puedes rellenar el formulario de solicitud de visado para conseguir tu visa para Rusia.
Este formulario lo deberás presentar debidamente cumplimentado y firmado. Lo tienes rellenar electrónicamente, dado que las correcciones hechas a mano no son aceptadas, accediendo a la dirección:
https://visa.kdmid.ru/PetitionChoice.aspx
Puedes dejar tu formulario a medias y completarlo otro día pero tienes que tener en cuenta que deberás anotarte el código asignado a tu solicitud, dado que te lo pedirán para poder volver acceder de nuevo a tu formulario, así como te pedirán tus apellidos y la pregunta de seguridad. En el caso de no tener alguno de estos datos tendrás que volver a rellenar la solicitud desde el principio.
En este formulario deberás introducir tu nacionalidad, si en algún momento has tenido la nacionalidad ruso o la de algún país de la antigua URSS. Cual es tu propósito de la visita así como el tipo de visa que solicitas.
Deberás incluir todas las ciudades que visitarás que estén incluidas en la carta invitación, también las fechas de entrada (la de llegada a Rusia) y de salida del país, solo podrás entrar y salir de Rusia dentro de ese periodo. Las fechas indicadas deberán coincidir con las fechas indicadas en la carta invitación y el periodo del seguro de viajes.
La fecha de entrada de la carta de invitación puede ser anterior a la entrada real a Rusia, pero en cambio la fecha de salida debe coincidir exactamente con la fecha especificada en la carta de invitación.
Deberá firmar la solicitud, y esa firma ha de ser original y coincidir con la del pasaporte del solicitante.
¿Cuanto tiempo puedo estar en Rusia con un visado de negocios?
Hay varios periodos de validez permitidos en el visado de negocios. Los hay de 30, 90, 180 y 365 días (e incluso más en algunos casos). Pero debes tener en cuenta que aunque tu visa para Rusia tenga un año de validez solo podrás estar un máximo de 90 días dentro de un periodo de 180 días.
A diferencia de la visa turística el visado de negocios puede ser no solo de una entrada o de doble entrada si no que también te permite solicitar uno de múltiples entradas.
Pero aunque la visa para Rusia sea de múltiple entrada tienes que tener en cuenta que sólo puedes estar 90 días dentro de un periodo de 180 días, me explico, por ejemplo, si tramitas una visa de negocios de múltiples entradas y 6 meses, podrás permanecer en Rusia un máximo de 90 días a lo largo de estos 6 meses. En cambio si obtienes un visado de negocios de múltiples entradas de 1 año, entonces puedes permanecer en Rusia 180 días en un año: 90 días durante el primer semestre y 90 días durante el segundo semestre. Tienes que tener claro que no puedes estar más de 90 días sin salir del país.
¿Entonces cuándo debo iniciar el trámite?
Te conviene iniciar el trámite de tu visa de negocios para Rusia con una antelación suficiente por si sale cualquier imprevisto. Pero como máximo con 90 días de antelación y mínimo con 45 días de antelación. Dado que la Central de Visados Rusos no tramita visados con más de 90 días de antelación.
¿Qué otros requisitos adicionales necesito para obtener mi visa para Rusia?
Tienes que tener en cuenta que todos las visas para Rusia requieren de un registro ante las autoridades migratorias en Rusia. Este registro lo puedes realizar en las oficinas del Departamento de Inmigración (OVIR) o bien en el hotel donde te hospedes.
Debes tener en cuenta que si ya posees un visado vigente a Rusia deberás cancelarlo primero antes de solicitar otro nuevo.
Si eres un solicitante que antiguamente eras un ciudadano de la URSS o de la Federación Rusa deberás informar que no eres un ciudadano de la Federación de Rusia en la pregunta número 2 de la solicitud del visado indicando la razón por la cual renunciaste a tu ciudadanía rusa, de lo contrario la solicitud no será aceptada. A más a más de presentar algún documento oficial que demuestre que has renunciado a tu ciudadanía Rusa.
En cambio si actualmente eres ciudadano de la Federación Rusa, independientemente de que poseas cualquier otra ciudadanía, deberás viajar a Rusia solamente con un pasaporte ruso válido.
Requisitos adicionales a tener en cuenta si quieres una visa turística para Rusia.
Si el solicitante es menor de 18 años y va a viajar solo el consulado le podrá solicitar una autorización por parte de la policía.
Los turistas que viajen a bordo de grandes buques de crucero no requerirán de un visado si el periodo total de su estancia en territorio ruso no es superior a 3 días (72 horas), se mantienen durante toda la noche a bordo del barco de crucero y bajan del barco sólo como parte de un grupo de pasajeros en las excursiones organizadas por la compañía de cruceros. Si quieres bajar del barco de forma independiente, sin ser parte de una de las excursiones organizadas, si que necesitarás una visa para Rusia. Si tienes un visado de una sola entrada solo te permitirá desembarcar del crucero una vez.
En LEX Documents te podemos acompañar a través de todo el proceso de obtención de tu visa para Rusia. El equipo experimentado de Visas de LEX se especializa en ayudar a compañías e individuos con aplicaciones de visa, servicio de acompañamiento y pagos de tarifas. Garantizando un servicio rápido y profesional.
Mantenemos la comunicación con los funcionarios consulares durante todo el proceso y nos aseguramos de cumplir con sus requisitos. Si se requiere un servicio urgente, nuestro equipo trabajará interminablemente para asegurar que las visas se archiven lo más rápido posible para cumplir con el itinerario de viaje del solicitante. Ofrecemos servicio para recopilar documentos de respaldo personalmente en la casa u oficina del solicitante y entregar el pasaporte en el aeropuerto si es necesario. Ofrecemos un servicio personalizado y estratégico que facilitará el proceso.