Tarjeta roja en España

Tarjeta roja en España

La tarjeta roja en España es un documento que te acredita como solicitante de protección internacional. Este término engloba a dos figuras diferentes. Por un lado, hablamos del derecho de asilo y del refugiado y, por otro, de la protección subsidiaria.

Ambos están regulados en la Ley 12/2009, aunque el derecho de asilo se menciona en la Constitución de 1978. En este artículo vamos a explicarte en qué consisten estos sistemas de protección y cómo puedes solicitarlos.

¿Qué es la tarjeta roja?

La tarjeta roja es un documento provisional que demuestra que eres solicitante de asilo o de protección subsidiaria y aún no se ha resuelto tu expediente. Su nombre oficial es documento acreditativo de solicitud en trámite para obtener el amparo de la protección internacional. Una de sus características es que incluye un NIE, documento que permite a una persona estudiar o trabajar en España.

A continuación explicaremos los dos derechos que engloba.

¿Qué es el derecho de asilo?

El derecho al asilo es la protección que se da a los extranjeros no comunitarios o apátridas que han conseguido el reconocimiento de refugiados. Es decir, aquellas personas que tienen un miedo fundado a ser perseguidas en sus países por razones de género, de orientación sexual, por pertenecer a un determinado grupo social, por sus ideas políticas o religiosas o por su raza o nacionalidad.

¿Qué es la protección subsidiaria?

La protección subsidiaria es la condición que se les proporciona a las personas que corren un riesgo real si regresan a sus países, pero que no cumplen con la condición de refugiado, como:

·         Ser condenados a muerte.

·         Torturas y tratos degradantes.

·         Atentados graves contra su vida o integridad por una situación de violencia indiscriminada o guerra.

¿Qué derechos proporciona la tarjeta roja?

Los derechos más importantes que otorga una tarjeta roja son:

·         Permanecer en España de manera legal, salvo que algún país europeo o un Tribunal de Justicia Internacional reclame a la persona en el ámbito penal.

·         Asistencia gratuita de un abogado si no se puede afrontar su gasto.

·         Presencia de un intérprete.

·         Derecho a que las autoridades comuniquen la solicitud a ACNUR en España.

·         Atención sanitaria de ser necesaria.

·         A partir del sexto mes, se puede trabajar por cuenta propia o ajena.

·         Acceso a formación o a bolsas de trabajo.

¿Qué obligaciones conlleva la tarjeta roja?

Junto con los derechos otorgados, hay una serie de obligaciones que el solicitante deberá cumplir:

·         Decir la verdad a las autoridades sobre la identidad y explicar detalladamente las razones que justifican la petición de protección internacional.

·         Presentar lo antes posible todos los elementos de prueba que avalen dicho relato.

·         Acudir ante las autoridades cada vez que requieran la presencia.

·         Informar de los cambios de domicilio.

·         Proporcionar huellas dactilares.

¿Dónde se puede solicitar la protección internacional en España?

Dependiendo de la situación en la que se encuentre, se puede solicitar la protección internacional de alguna de las dos siguientes maneras:

·         Si se ha llegado a España y no se puede cruzar la frontera por no tener la documentación solicitada por las autoridades, se debe pedir en el puesto fronterizo.

·         Si, por el contrario, la persona ya está en España, se puede tramitar en diferentes organismos:

1.      Centros de Internamiento de Extranjeros.

2.      Oficinas de Asilo y Refugio (OAR).

3.      Oficinas de Extranjeros.

4.      Comisarías de policía acreditadas.

¿Cómo se solicita la protección internacional desde un puesto fronterizo?

Para solicitar la protección internacional desde un puesto fronterizo, se debe aguardar en dicho puesto hasta que las autoridades den una respuesta. El proceso suele tardar alrededor de cuatro días. Si la solicitud es admitida a trámite, se podrá pasar a territorio español.

Por el contrario, en el caso de que la denieguen, se puede solicitar un reexamen de la situación y, en aproximadamente dos días, se recibirá la respuesta. Si de todos modos la protección internacional no es concedida, se puede optar por proceder por la vía judicial.

¿Cómo se solicita la protección internacional desde un CIE?

En este caso, el procedimiento es el mismo que el anterior, pero la diferencia se produce en la instancia de admisión de solicitud, ya que esta cursará mediante un procedimiento de urgencia.

¿Cómo es el procedimiento desde el territorio español?

Al iniciar una solicitud, se tarda un mes en decidir si se admite a trámite. Si la respuesta es negativa, no se tendrá más remedio que abandonar el país, salvo que se disponga de permiso para permanecer en él. También se puede recurrir ante el juez.

¿Qué es la fase de elegibilidad?

La fase de elegibilidad es la instancia en la que se estudia en profundidad el caso presentado por el solicitante, luego de haber sido primero admitido a trámite.

¿Cuándo se debe solicitar cita para la tarjeta roja?

Si te encuentras en territorio español, debes solicitarla a lo largo del primer mes desde tu entrada al país, o cuando surjan las circunstancias que justifiquen esta protección. Ten en cuenta que las citas para tarjeta roja se suelen pedir online.

¿Cuándo hay que renovar la tarjeta roja?

Se debe renovar la tarjeta roja cada seis meses. El periodo de vigencia depende del tiempo que otorgue las autoridades al momento de emitir una resolución del caso. Habitualmente, suele ser de dos años.

¿Se puede viajar a otro país con la tarjeta roja?

No se puede viajar a otro país con la tarjeta roja. Por el contrario, se puede únicamente mover por España. Con la solicitud, se debe entregar el pasaporte hasta que se emita una resolución, y sin él resulta imposible cruzar fronteras.

Un buen asesoramiento te facilitará los trámites

No dudes en contactar con un despacho especializado para realizar este tipo de trámites. La documentación debe ser presentada de forma rigurosa y ordenada para el éxito de la aplicación. Contar con ayuda de especialistas permite ahorrar tiempo en el proceso y asegurar una correcta gestión.

También podría interesarte

Why US Immigration Firms with Global Clients Need a Travel Document Procurement Partner

If you’re a US immigration law firm that works with multinational companies, or growing US-based companies that are trying to...

22 septiembre, 22 Seguir leyendo  

¿Dónde puedes ir con una visa Schengen?

Visas Schengen y países no pertenecientes a la UE Una visa Schengen le permite viajar a cualquiera de los 26...

12 junio, 19 Seguir leyendo  

How Do You Manage Support Documents for Chinese Work Visa Applications?

For any foreigner who wants to do business in China, successfully obtaining a Chinese work visa is essential. As one...

23 febrero, 23 Seguir leyendo  

También podría interesarte

New Qatari Immigration Laws

Qatar’s new immigration laws allow foreign companies to establish themselves at the moment for three jurisdictions although it is estimated...

25 junio, 18 Seguir leyendo  

Nuevas Leyes Inmigratorias de Qatar

Las nuevas leyes inmigratorias de Qatar permitirán a empresas extranjeras establecerse en por el momento tres jurisdicciones aunque se estima...

25 junio, 18 Seguir leyendo  

¿Cómo se gestionan los documentos de respaldo para las solicitudes de visa de trabajo chinas?

Para cualquier extranjero que quiera hacer negocios en China, obtener con éxito una visa de trabajo china es esencial. Como...

23 febrero, 23 Seguir leyendo