¿Qué tipo de visa para Estados Unidos necesito?

*Esta noticia esta dirigida a ciudadanos que residan en España que van a viajar a Estados Unidos y para ello necesiten una visa para Estados Unidos. En el caso de residir en otro país es mejor que consultes las diferencias en los requisitos en las páginas web del consulado de tu país.

¿Qué es una visa?

La visa es una norma entre países para legalizar la entrada y estancia de personas de otra nacionalidad. El visado es un permiso emitido por un país extranjero que autoriza la entrada a dicho país a la persona que lo solicita. En este caso el visado autoriza la entrada, estancia o tránsito en Estados Unidos a los ciudadanos de otras nacionalidades. Al final la visa para Estados Unidos no deja de ser un documento que se coloca en el pasaporte.

Como ciudadano español dependiendo del tiempo o del motivo que tengas para viajar a EE.UU puedes necesitar un visado para realizar tu viaje.

Hay dos tipo de visa para Estados Unidos dependiendo del objetivo de tu viaje.

Si lo que quieres es visitar los Estados Unidos de forma temporal, ya sea por turismo, tratamiento médicos, negocios, trabajos temporales, estudios, etc. Pero no tienes intención de permanecer permanentemente en el país tienes que solicitar un visado de no inmigrante.

Si por otro lado tu intención es irte a vivir de forma permanente, deberás solicitar una visa para Estados Unidos llamada visado de inmigrante.

¿Es obligatorio obtener una visa para Estados Unidos?

En algunos casos no es necesario tramitar un visado, dependiendo de tu nacionalidad, de la duración y el motivo de tu viaje a Estados Unidos, puedes necesitar expedir o no un visado determinado. Si tienes pasaporte español puedes entrar en el Programa de Exención de Visado (VWP) donde se tiene que rellenar solicitud del ESTA.

Este programa exime a ciudadanos de algunos países de solicitar la visa para Estados Unidos, siempre que cumplan los requisitos siguientes:

  • Que el objetivo de tu viaje sea por turismo o negocio.
  • Tu estancia tiene que ser inferior a 90 días no prorrogables.
  • No puedes modificar tu condición de turista o de viaje de negocios.
  • Tienes que ser nacional de uno de los 38 países que pertenecen al VWP que son:
    • Alemania, Andorra, Austria, Australia, Bélgica, Brunei, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán.
  • Tienes que tener tanto el billete de ida como el de vuelta expedidos por una aerolínea o crucero comercial que esté suscrita al acuerdo con el Servicio de Nacionalidad e Inmigración y llegar a los EE.UU a través de esa compañía.
  • Tener un pasaporte válido.
  • Su viaje no puede terminar o continuar hacia un territorio contiguo o en islas adyacentes al territorio de los Estados Unidos al menos de que sea residente de alguno de estos territorios.

El ESTA tiene una vigencia de dos años o hasta que caduque tu pasaporte. Durante este periodo tienes derecho a un número ilimitado de viajes al país siempre y cuando cada visita no supere los 90 días, en caso contrario repercutirá negativamente en futuras solicitudes del ESTA o visados, así como también en la admisión de entrada a estado unidos.

Si quieres viajar en familia tienes que saber que cada miembro familiar tiene que presentar su propia solicitud ESTA.

Es posible viajar por tierra a los Estados Unidos de América tanto desde la frontera de Canadá como desde la frontera de México sin necesidad de presentar ni billetes de ida o vuelta ni el ESTA en el puerto de entrada, pero si que tendrás que cumplir con el resto de los requisitos.

Si no cumples con estas condiciones deberás tramitarte visa para Estados Unidos para poder ingresar.

¿Cuál es la diferencia entre el ESTA EE.UU y una visa para Estados Unidos regular?

Hay que tener claro que el ESTA no es una visa aunque en algunas ocasiones se refieran a ella como tal. ESTA significa Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (por sus siglas en inglés).

Por el contrario, un visado es un permiso legal para entrar en los Estados Unidos, que se requiere por ley a todos los ciudadanos extranjeros que quieran entrar en EE.UU. Los extranjeros que no tengan una visa o cualquier otra autorización legal no podrán entrar en USA.

Los 2 tipos más comunes de visa para Estados Unidos para no inmigrantes son:

  • B1 visado de trabajo.
  • B2 visado de turista.

¿Qué es la Visa B1?

La visa B1 es un visado para no inmigrantes que te permite entrar en los Estados unidos tanto como visitante de negocios como turista. El periodo de entrada permitido con este tipo de visa puede oscilar entre los 6 meses y el año, dado que dependiendo de las necesidades de cada solicitante este periodo puede variar.

Este tipo de visado permite a los ciudadanos extranjeros participar en actividades de negocios en Estados unidos como por ejemplo, convenciones, negociaciones, congresos, reuniones, compras y ventas, etc. así como también participar en exámenes o en actividades deportivas profesionales.

En resumen, el B1 tiene un carácter profesional y está dirigido a viajeros que van a los Estados Unidos por motivos de negocio, son atletas o profesionales deportivos que participan en competiciones o trabajadores domésticos que tienen que acompañar a su jefe al extranjero.

¿Qué es el visado B2?

La visa B2 es un tipo de visado temporal para no inmigrantes. Este visado solo se le permite a aquellas personas que quieran entrar en los Estados Unidos solo por motivos de ocio o turismo. Con este tipo de visado no se puede optar por realizar estudios a largo plazo ni trabajar durante su estancia en los EE.UU.

Gracias a este tipo de visado podrás viajar libremente por todo el territorio de los Estados Unidos y moverte entre ciudades por motivos de turismo.

El periodo de cada visado depende de cada solicitud individual. Este periodo puede variar desde los tres meses con solo una entrada permitida, hasta los diez años con entradas múltiples.

Si tienes un visado con una entrada única solo podrás entrar en los Estados Unidos una única vez con un mismo visado, en cambio, con un visado con múltiples entradas podrás entrar en el país más de una vez con el mismo visado.

Otros tipos de visa para Estados Unidos de no inmigrantes.

Si solo vas a estar en los Estados Unidos de paso, haciendo escala en un aeropuerto o en un crucero, deberás solicitar la visa C-1, (El ESTA por motivos de tránsito a otro país también sirve).

En el caso de los estudiantes es posible que según el tipo de estudios que vayan a cursar necesiten un visado F-1 o M-1, aunque hay que tener en cuenta que si viajan a EE.UU gracias a un programa de intercambio patrocinado por instituciones educativas o sin ánimo de lucro necesitan un visado J-1, que es el mismo tipo de visado que necesitas para ejercer de “au pair”.

Otros tipos de visado americanos que puedes necesitar:

  • El H-2A y H-2B para temporeros de la agricultura y de otros servicios respectivamente.
  • El O-1 y O-2, para deportistas, artistas o profesionales con habilidades excepcionales,
  • El Q-1 para visitantes de intercambio cultural
  • El R-1 para religiosos,
  • Además, hay visados para perfiles o nacionales de países muy concretos, como el TN/TD para trabajadores de Canadá o México, el H-1B1 para chilenos o singapurenses, la C1/D para el personal de las aerolíneas, etc.

Visa para Estados Unidos para inmigrantes.

Si tu intención es emigrar de forma legal a los Estados Unidos de América debes saber que tipo de visado se ciñe mejor a tus necesidades. Por ello es importante conocer los distintos tipos visa para Estados Unidos a la que pueden optar los inmigrantes.

Si quieres el visado por razones familiares puedes solicitar un IR1 o un CR1 que seas un cónyuge, padres, padrastro, hijos o hijastros de menos de 21 años de un ciudadano estadounidense. En cambio si eres un familiar, como un hermano o un hijo que tenga más de 21 años de un ciudadano estadounidense puedes solicitar un visado para inmigrantes IR2, CR2, IR5, F1, F3 o F4.

Por otro lado hay cinco grupos según las preferencias de los Estados Unidos para asignar un visado a trabajadores. Estos son:

  • El E1 (trabajadores prioritarios),
  • E2 (profesionales y trabajadores con habilidades excepcionales),
  • E3 o EW (profesionales y otros trabajadores),
  • SD, SR, SE, SQ o SI (algunos inmigrantes)
  • T5 y C5 para los creadores de empleo e inversores.
  • Además, los iraquíes o afganos que hayan trabajado para o con los Estados Unidos pueden optar al visado SQ, mientras que el SI queda reservado a intérpretes y traductores de Irak o Afganistán.

Hay dos tipos de visa para Estados Unidos que son especiales, el Visado DV o el Visado SB.

El Visado DV o visas del programa de diversidad o, también conocido como, la lotería de las Green Cards. Son unos visados que se sortean entre nacionales con bajos índices de inmigración a los Estado Unidos.

Por otro lado el Visado SB es para residentes retornados o personas con residencia legal en los EE.UU que han estado más de 12 meses en el extranjero.

Gracias a los visados de inmigrante podrás vivir en los Estados Unidos de forma permanente, así como trabajar y viajar tanto dentro como fuera del país las veces que quieras.

Dudas frecuentes sobre la visa para Estados Unidos.

¿Es válido mi pasaporte para solicitar una visa para Estados Unidos?

Si viajas sin visado deberás llevar un pasaporte de lectura mecánica individual, incluidos los menores de edad, independientemente de que formen parte de la misma familia, dado que cada pasaporte contiene los datos biográficos del titular. El pasaporte español desde el 25/7/2003 con foto digital en la página de datos es de lectura mecánica y reúne estos requisitos.

Por otro lado para un visado de no inmigrante es necesario que tu pasaporte esté en vigor y contenga como mínimo dos páginas en blanco para poder viajar a los Estados Unidos.

¿Necesito sacarme un seguro de viajes?

Estados Unidos es un país seguro para los viajeros, la mayoría de incidencias son debidas a la necesidad de asistencia médica por accidente o enfermedad, con problemas con el equipaje o problemas con los vuelos.

Pero si que es verdad que la asistencia sanitaria Estadounidense, aunque es de una gran calidad, tiene un coste muy elevado. Por ello es muy importante contratar un seguro médico y de viaje para ir a los Estados Unidos que te pueda cubrir estos posibles gastos médicos así como que ofrezca asistencia telefónica las 24 horas.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para viajar a los Estados Unidos?

Aunque no hay vacunas obligatorias para viajar a los Estados Unidos es conveniente tener el calendario oficial de vacunaciones actualizado. Dependiendo de las condiciones y la duración del viaje es aconsejable que estés vacunado de Hepatitis A(si viajas a Hawaii), de Hepatitis B (si nunca antes has padecido esta enfermedad) y la tétanos-difteria (si viajas a zonas rurales).

Para más información puedes consultar directamente con el Centro de Vacunación Internacional para que te asesoren personalmente.

¿Puedo conducir un coche en Estados Unidos con mi carnet de conducir español?

El carnet de conducir español no expirado te permite alquilar un coche y moverte con él por Estados Unidos, pero en algunos casos te sugieren tener un carnet internacional dado que en Estados Unidos las competencias de tráfico y las normas de circulación no son nacionales y cada estado tiene sus propias leyes. Por ello es importante que si por un periodo corto quieres conducir por el país revises con atención las normas de circulación de cada estado en el que vayas a estar.

¿Que es el registro de viajeros?

Este registro del Ministerio de Exteriores y Cooperación facilita el contacto y la localización de los viajeros en el extranjero por parte de las autoridades españolas en caso de emergencia.

Si aún te quedan dudas sobre los requisitos para optar a una visa para Estados Unidos ponte en contacto con nosotros y las resolveremos.

Si necesitas gestionar una visa para Estados Unidos del tipo que sea, en LEX DOCUMENTS nos encargamos de todo el proceso con la mayor rapidez y confiabilidad gracias nuestro departamento de visado.

También podría interesarte

Same gender marriages EU

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Marriages of the same gender of EU citizens are considered members of the family unit. The European Court of...

5 agosto, 18 Seguir leyendo  

Documentos comunes de viaje de negocios globales y cómo simplificar la traducción y la autenticación.

Navegar por la compleja red de requisitos de documentos de viaje internacionales puede hacer que los viajes de negocios sean...

7 marzo, 23 Seguir leyendo  

Todo lo que hay que saber sobre la apostilla de un certificado de nacimiento

En numerosas ocasiones, surgen diversas dudas relacionadas con la apostilla del certificado de nacimiento. ¿Qué es una apostilla? ¿Cuál es...

20 julio, 22 Seguir leyendo  

También podría interesarte

Conferencia GBTA 2018 – BERLÍN

Conferencia Global Business Travel Association 2018 en colaboración con VDR Un año más GBTA (Global Business Travel Association) prepara la...

10 octubre, 18 Seguir leyendo  

¿Envía productos a través de las fronteras? Necesita estos documentos legalizados y traducidos

Enviar productos a nivel internacional es diferente a hacer negocios a nivel nacional, ya que será necesario transmitir información importante...

7 febrero, 23 Seguir leyendo  

Digital Nomad Visas

In recent years the trend has changed, and more companies are now offering remote work opportunities, while there are more...

16 junio, 22 Seguir leyendo